
viernes, 29 de junio de 2012
Errores cometidos por los dueños

miércoles, 13 de junio de 2012
Viper perra bombero
El día iba a llegar en que el rescate de una persona deba agradecerse a un “bombero perro”. Y ocurrió en la localidad de La Paz, en Traslasierra, donde Viper, una perra de raza mestiza pero especialmente entrenada, protagonizó el primer caso en Córdoba.
Una mujer de 93 años se salvó de perder la vida, extraviada y con poco abrigo, en una noche helada de la semana pasada.
El cuartel de La Paz es uno de los 28 de esta provincia que está adiestrando canes con estos fines. Lola Bejarano, bombera voluntaria encargada de los canes en esa localidad, contó esa primera vez. “Una señora con demencia senil no aparecía y se hizo de noche. La helaba llegó a 3 grados bajo cero. Los bomberos organizamos varios grupos de rastrillaje. Uno de ellos llevaba a la perra, que de repente salió corriendo y a los minutos regresó, saltándole a su guía, el bombero Paulo Menseguez”, apuntó.
Lola explicó que ese es el modo en que Viper avisa su hallazgo. “La mayoría de los perros adiestrados se queda ladrando al lado del cuerpo buscado, hasta que llegue el guía, pero no hay un comportamiento único”, apuntó.
La perra llevó al grupo hasta donde la mujer estaba, abrazada a un árbol, en pleno monte, tiritando de frío y sin comprender su situación. “Fue llevada al hospital en ambulancia y se salvó su vida”, resumió el jefe del cuartel, Samuel Peralta.
Viper era una perra callejera. El cuartel la adoptó como propia y fue la primera a la que se entrenó cuando surgió la idea de sumar canes bomberos. “Hoy tenemos varios perros más en escuela”, acotó Lola.
El K9. En julio de 2011, la Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba creó el Departamento de Búsqueda y Rescate K9. Ya había para entonces varios cuarteles del interior que venían adiestrando perros para sumarlos a tareas de rescate, sea de personas vivas o muertas.
Sergio Abrile, bombero voluntario de Río Tercero, es el coordinador de ese departamento. “Ya son 28 los cuarteles que están adiestrando perros. Hay 14 canes ya en condiciones de salir de rescate. Se usaron varias veces, pero este caso de La Paz es el primero resuelto con éxito. Si el perro se lleva al área donde esa persona está, ayuda mucho”, explicó.
Aldo Cecchi, un reconocido adiestrador de perros de Córdoba, fue el promotor de la idea y es el instructor general de la Federación de Bomberos.
“Es un proceso de juego que el animal aprende. Cuando encuentra lo que se busca, se lo premia con un juego o un juguete que le gusta. Y lo debe hacer el guía, a él le responde”, explicó Abrile.
Entre las razas más aptas para ser entrenadas citó al labrador, al ovejero sable y al ovejero negro, aunque hasta los perros mestizos, como Viper, pueden ser útiles. “Esto es muy nuevo, es el comienzo. Estamos seguros de que será de utilidad. Y algunos cuarteles ya empiezan a entrenar también para buscar ahogados”, marcó.
Según Abrile, la federación que nuclea a los bomberos cordobeses es la única del país que creó un área para promover esta herramienta de búsqueda.
En detalle
Cuarteles. El de La Paz, en Traslasierra, es uno de los 28 cuarteles de Bomberos Voluntarios que adiestran perros para tareas de rescate. En julio de 2011, la Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba creó el Departamento de Búsqueda y Rescate K9.
14 canes. Es la cantidad de perros en condiciones de realizar tareas de búsqueda y rescate.
Razas más aptas. Según los especialistas, entre las razas más aptas para ser entrenadas están el labrador, el ovejero sable y el ovejero negro, aunque hasta los perros mestizos, como Viper, pueden ser útiles y son viables para entrenar.
FUENTE: www.lavoz.com.ar
Una mujer de 93 años se salvó de perder la vida, extraviada y con poco abrigo, en una noche helada de la semana pasada.
El cuartel de La Paz es uno de los 28 de esta provincia que está adiestrando canes con estos fines. Lola Bejarano, bombera voluntaria encargada de los canes en esa localidad, contó esa primera vez. “Una señora con demencia senil no aparecía y se hizo de noche. La helaba llegó a 3 grados bajo cero. Los bomberos organizamos varios grupos de rastrillaje. Uno de ellos llevaba a la perra, que de repente salió corriendo y a los minutos regresó, saltándole a su guía, el bombero Paulo Menseguez”, apuntó.
Lola explicó que ese es el modo en que Viper avisa su hallazgo. “La mayoría de los perros adiestrados se queda ladrando al lado del cuerpo buscado, hasta que llegue el guía, pero no hay un comportamiento único”, apuntó.
La perra llevó al grupo hasta donde la mujer estaba, abrazada a un árbol, en pleno monte, tiritando de frío y sin comprender su situación. “Fue llevada al hospital en ambulancia y se salvó su vida”, resumió el jefe del cuartel, Samuel Peralta.
Viper era una perra callejera. El cuartel la adoptó como propia y fue la primera a la que se entrenó cuando surgió la idea de sumar canes bomberos. “Hoy tenemos varios perros más en escuela”, acotó Lola.
El K9. En julio de 2011, la Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba creó el Departamento de Búsqueda y Rescate K9. Ya había para entonces varios cuarteles del interior que venían adiestrando perros para sumarlos a tareas de rescate, sea de personas vivas o muertas.
Sergio Abrile, bombero voluntario de Río Tercero, es el coordinador de ese departamento. “Ya son 28 los cuarteles que están adiestrando perros. Hay 14 canes ya en condiciones de salir de rescate. Se usaron varias veces, pero este caso de La Paz es el primero resuelto con éxito. Si el perro se lleva al área donde esa persona está, ayuda mucho”, explicó.
Aldo Cecchi, un reconocido adiestrador de perros de Córdoba, fue el promotor de la idea y es el instructor general de la Federación de Bomberos.
“Es un proceso de juego que el animal aprende. Cuando encuentra lo que se busca, se lo premia con un juego o un juguete que le gusta. Y lo debe hacer el guía, a él le responde”, explicó Abrile.
Entre las razas más aptas para ser entrenadas citó al labrador, al ovejero sable y al ovejero negro, aunque hasta los perros mestizos, como Viper, pueden ser útiles. “Esto es muy nuevo, es el comienzo. Estamos seguros de que será de utilidad. Y algunos cuarteles ya empiezan a entrenar también para buscar ahogados”, marcó.
Según Abrile, la federación que nuclea a los bomberos cordobeses es la única del país que creó un área para promover esta herramienta de búsqueda.
En detalle
Cuarteles. El de La Paz, en Traslasierra, es uno de los 28 cuarteles de Bomberos Voluntarios que adiestran perros para tareas de rescate. En julio de 2011, la Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba creó el Departamento de Búsqueda y Rescate K9.
14 canes. Es la cantidad de perros en condiciones de realizar tareas de búsqueda y rescate.
Razas más aptas. Según los especialistas, entre las razas más aptas para ser entrenadas están el labrador, el ovejero sable y el ovejero negro, aunque hasta los perros mestizos, como Viper, pueden ser útiles y son viables para entrenar.
FUENTE: www.lavoz.com.ar
sábado, 2 de junio de 2012
Feliz día del perro!!!!

Chonino, el perro
En la madrugada del 2 de junio de 1983, dos Agentes de la Policía Federal, recorrían la zona de Av. Gral. Paz y Lastra con sus respectivos perros, uno de ellos llamado Chonino. Al ver a dos personas en actitud sospechosa junto a un auto, los Agentes trataron de identificarlos y verificar la documentación del vehículo cuando las personas comenzaron a disparar contra los efectivos. Los hirieron de varios disparos.
Casi al mismo tiempo, Chonino observó que su guía había caído herido, por lo que se abalanzo hacia de uno de los delincuentes y se prendió del brazo inmovilizándolo y desarmándolo. Al ver la escena, el otro delincuente le disparo a Chonino en el pecho. Ya por caer al piso, el perro logró arrancarle un bolsillo de la campera al delincuente, mientras estos se fugaban en dirección a la provincia.
Ya sin fuerzas, Chonino se arrastró hacia su guía que estaba muy herido y murió a su lado. Después murió su guía y el otro Agente pudo sobrevivir. Los asaltantes fueron detenidos y hoy cumplen su condena.
Chonino guardó en su boca, mientras moría, los documentos que el delincuente llevaba en el bolsillo de su campera.
De ahí en más, Chonino se convirtió en el líder, en el héroe. La calle de acceso a la Sección Agrupación Perros, entre Salguero y la Avenida Casares lleva su nombre. El 2 de junio se instituyó en "Día nacional del perro", en conmemoración a su destacada actuación.
Fuente: http://www.policiafederal.gov.ar
La foto no es de Chonino, sino de otro ejemplar de la Policia Federal Argentina.
http://elperroperfecto.blogspot.com/
viernes, 1 de junio de 2012
El lenguaje canino (tercera y ultima parte)
GRUÑIR: es una señal de agresividad puede estar dirigido hacia una persona como advertencia o cuando están jugando hacia la pelota, trapo, etc.
GOLPEARNOS CON EL HOCICO EN LOS BRAZOS: es una petición de algo que quiere el perro, también puede dar esos golpes al aire en dirección a lo que quiere, por ejemplo: comida, paseo, etc. No debemos obedecer de inmediato a esta petición, el perro debe ganárselo, digale que se siente o ordenele algo y luego consiente su pedido. Nada es gratis en al vida del perro.
MANTENER LA
S PATAS DELANTERAS AGACHADAS y el resto de su cuerpo de pie: es una invitación al juego, muy común cuando se encuentran dos perros con ganas de jugar.
En la figura de la izquierda podemos apreciarlo, el otro perro esta apoyando la pata en este caso en señal de amistad.
LEVANTAR LA PATA ANTERIOR: Como señalando algo, es señal de total concentración, es común en todos los perros de caza y muestra como weimaraner, pointer y bracos.
LAMERNOS: es una señal de cariño cuando no es muy intensiva, no hay que permitir que el perro exagere con sus lamidos porque seria excitación.
MOVER LA COLA: es la parte mas expresiva del perro. Alta: dominio, Baja: sumisión, entre las patas: temor.
Hay perros que mueven su cola continuamente para liberar estrés, otros se la persiguen (el perro atraviesa un problema que no puede resolver, demasiada energía acumulada, necesita mucho ejercicio).
MONTA: siempre y cuando no sea para reproducirse, es un intento de dominar al otro, los cachorros de pequeños se montan y esto no quiere decir que sea para reproducirse ya que son inmaduros sexualmente.
primera parte


Suscribirse a:
Entradas (Atom)